jueves, 27 de marzo de 2008

TEATRO: Bodas de Sangre / Anacleto Morones


TEATRO:

BODAS DE SANGRE

de Federico García Lorca

ANACLETO MORONES

de Juan Rulfo
Viernes 29 marzo/08
Café Coyametla
Oriente 2, sur 19
Orizaba, Ver.
Pinche usted... en cartel
para agrandarlo..

Fomentarán ecoturismo en el cerro de Escamela

Fomentarán ecoturismo en el cerro de Escamela
Con recursos privados y estatales
El Mundo de Orizaba /El Mundo de Orizaba
México 27 de marzo, 2008
Autoridades municipales y grupos ambientalistas promoverán el cerro de Escamela como un atractivo turístico en la zona.
Ayer por la tarde se presentó el proyecto, donde se acordó que buscarán recursos ante el Gobierno del Estado y empresarios de la región, para poder ponerlo en marcha.
Rodolfo Carrillo Quiroz, impulsor de este proyecto, dijo que, además de darlo a conocer como atractivo turístico, se buscará preservarlo, pues es uno de las reservas naturales que más oxígeno y agua proporcionan a la ciudad.
El proyecto turístico, dijo, pretende dotar de infraestructura al cerro, como la apertura de senderos para ascenderlo.
También se pretende señalizarlo y conservarlo limpio, para que la gente pueda recorrerlo.
Este proyecto, dijo, es similar al que se implementa en el cerro del Borrego, solo que en éste aún no se cuenta con los recursos para ponerlo en práctica.
La primera tarea, informó, es presentar el proyecto ante autoridades estatales y empresarios, en busca de recursos para su implementación.
Posteriormente, dijo, se harán recorridos guiados, además de la exploración de cuevas.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Igor Rojí López reconoció que el cerro de Escamela prácticamente se encuentra abandonado, tanto por las autoridades como por grupos ambientalistas.
El proyecto contempla:
II Promoción turística
II Apertura de senderos
II Señalización
II Visitas guiadas
II Espeleología

¿Debe el Gobierno fomentar la Preparatoria en línea?

¿Debe el Gobierno fomentar la Preparatoria en línea?
El Mundo de Córdoba /El Mundo de Córdoba
México27 de marzo, 2008
1.- "No es adecuado porque se perderían los valores que imparte el aula".
Arturo Campomanes
2.- "Si, porque pueden estar más preparados con la tecnología ".
Ángel Valentin Flores Martínez
3.- "Sí, porque nos hace falta a nosotros los jóvenes que estamos en este medio".
Iván R. de la Gala
4.- "Sí, porque serviría de ayuda a los jóvenes que trabajan ".
Mayté Sánchez
5.- "Sí, porque es necesario mejorar la preparación social y cultural ".
Ángel de Jesús
6.- "Sí, porque hay varias personas que no saben usar el internet y es necesario contar con el servicio".
francisco Alcocer Chama

Preocupa destino de los desechos a Hugo Granillo


Preocupa destino de los desechos a Hugo Granillo
Amatlán genera cinco tn diarias
Tatiana Martínez /El Mundo de Córdoba
México 27 de marzo, 2008

Al menos un menos un mes esperará el cierre de basurero.
El Mundo de Córdoba
Al no definirse aún dónde se construirá el relleno sanitario regional, existe preocupación también para el municipio de Amatlán que deposita entre 4 y 5 toneladas diarias en el tiradero municipal de 20 de Noviembre.
Hugo Granillo López, alcalde Amatlán, reconoció que hay preocupación luego del anuncio de clausura del tiradero municipal de esta ciudad, sin embargo, está a la espera de la indicación de las autoridades de Córdoba.
Dijo estar en la mejor disponibilidad de apoyar un buen proyecto para el relleno sanitario. "Nosotros aportaremos lo que tengamos que aportar".
Amatlán paga a Córdoba 47,500 pesos mensuales, lo cual también les representa un gasto.
"Tenemos que ver algún lugar ya sea en nuestro municipio para abaratar los costos, en Amatlán sí hay espacios pero buscamos la manera no solo de tirar la basura y ya, y hacer cosas indebidas, mejor si hay un buen proyecto con mucha inversión, que se haga".
Granillo López consideró que de hacerse el relleno sanitario en Fortín sería un buen proyecto y no contaminaría la región porque sería moderno.

Forman basurero en la Centenario


Forman basurero en la Centenario
Tiran y queman desechos a un costado de la Unidad Deportiva; contaminan el medio ambiente
Enrique Zamora Díaz /El Mundo de Córdoba
México 27 de marzo, 2008

Una infinidad de artefactos son los que queman, donde incluyen llantas, botellas de plástico y hasta parrillas de estufas como lo muestra esta imagen
El Mundo de Córdoba
Una gran cantidad de basura a la semana quema el ayuntamiento de Huatusco en la Colonia Centenario al aire libre, afectando de una manera considerable al medio ambiente, y sobre todo a las decenas de personas que habitan en los alrededores de dicha colonia.
Lo anterior, lo manifestaron vecinos de la Colonia Centenario que prefirieron guardar su anonimato, los cuales mencionaron que en el terreno donde guardan los camiones de basura, por las tardes y principalmente en las noches, el vigilante y elementos de limpia pública queman infinidad de basura, lo que provoca una humareda considerable y un olor que la mayoría de las veces es insoportable.
Uno de los vecinos comentó que "huele bien feo, a plástico e incluso queman hasta llantas, imagínate el olor de la llanta, luego ahí tienen los camiones hasta dos o tres días, vemos los camiones parados que están con la manta pero no se los llevan y toda esa basura se apesta horrible".
Aseguraron que no tienen una hora estipulada para quemar los deshechos, pero principalmente lo hacen por la noche, para que nadie se dé cuenta, "es por la tarde-noche cuando llega el humo y es pura putrefacción, pura basura quemada, bajan las bolsas del camión, las echan a la orilla y ahí las prenden a lo vil, yo desde cuando lo quería reportar pero luego no nos hacen caso, se hace la humadera y nos afecta mucho", dijo un inconforme.
"Más o menos cada tercer día es cuando la queman, creemos que es en lo que se les junta la basura por que no dan abasto los camiones, pero eso nos va a chingar a nosotros, todo esto está ahí en la entrada, yo creo que debería de ser al revés, es para que estuviera limpio, sembraran plantas, árboles pero lo que hay es pura basura", exclamaron.
Enfatizaron que queman, llantas, cartón, plástico, botellas, papel, sillones e inclusive hasta las parrillas de las estufas, lo que provocó que una noche por poco y se prendiera el poste de madera que está a un lado del terreno.
Cabe señalar que a un costado de donde queman la basura, se encuentra la unidad deportiva, lo que hace que la situación se torne más contradictoria ya que a unos cuantos metros, los huatusqueños acuden a realizar deporte.
"La otra vez olía más feo porque habían tirado como perros muertos, ahora ya no los tiran acá, sino sobre la carretera, ahí apesta bien feo, además de que la otra vez había como tres bolsas de ubres de vaca tiradas", señalaron.
Finalmente, los habitantes de la colonia Centenario expresaron que "aquí en la colonia ya nos agarraron de basurero, ya que también hemos visto que la gente de los comercios grandes llega con sus bolsa de basura y la hecha ahí, lamentablemente nosotros que estamos viviendo aquí, el humo nos afecta en la salud, y ya tiene tiempo que hacen esto, es desde que comenzó esta administración".
NO SABEN DEL ASUNTO
Luego de cerciorarnos de que efectivamente el Ayuntamiento quema basura en la colonia Centenario, el jefe de limpia pública, Enrique Popo Hernández, no quiso proporcionar entrevista ya que según él iba de salida, pero cuando se le comentó de la situación, dijo desconocer si en ese lugar se estaba quemando la basura.

Rechazan con escrito el relleno sanitario


Rechazan con escrito el relleno sanitario
Inconformes habitantes de Villa Libertad y San Martín porque quedaría muy cerca de sus comunidades
Amelia Rojas Caballero /El Mundo de Córdoba
México 27 de marzo, 2008

Por más de media hora los habitantes manifestaron su inconformidad por el relleno sanitario que quieren construir
Gilberto Flores
"Nunca nos informaron que se haría un tiradero ecológico", dijo Asunción Flores Sánchez, vecina de la colonia San Martín, quien junto con otros habitantes recorrió los terrenos donde supuestamente se construiría el relleno sanitario.
Durante el recorrido de los predios que pertenecen al Ejido Villa Unión, Flores Sánchez dijo que: "sólo sabemos que se va a hacer un tiradero ecológico y la verdad estamos en contra, porque nadie nos ha informado sobre ese asunto, lo que sabemos es por los periódicos".
Además dijo que otra de las molestias de la gente es que los terrenos están muy cerca a las viviendas y dos instituciones educativas: la primaria "Rafael Ramírez Castañeda" y el jardín de niños "Justo Sierra", situadas en San Martín a pesar de que los predios son propiedad del ejido vecino.
Junto con Rafael Bonilla Cortés y Rosa Cortés, expresó que
"desde hace como 20 días llegaron unos señores que se pusieron a medir los predios y cuando se les cuestionó, ellos dijeron que la orden era para un parque ecológico", pero días después escucharon el rumor de la construcción de un relleno sanitario o del basurero, por lo que surgió su inconformidad.
"A nosotros no nos han informado nada sobre la obra, todo lo sabemos a través del periódico", afirmó Flores Sánchez.
Por su parte, Bonilla Cortés dijo que "no estamos de acuerdo porque hay otros lugares que también son de Fortín y quedan lejos de la mancha urbana".
Además, expresó que lo que piden es información completa y clara para que tengan conocimiento sobre la obra, que para ellos representa una fuerte contaminación para el medio ambiente.
La reunión
Minutos más tarde, los inconformes participaron en un diálogo que se tuvo entre unas 30 personas de varias comunidades con el alcalde Angel Sánchez Rincón, en donde se le expuso la negativa sobre la construcción del relleno sanitario.
Allí, los inconformes entregaron un escrito al alcalde en el que junto con los pobladores de San Martín y Villa Libertad rechazan la obra.
"Expresamos el rechazo total y absoluto a la instalación del relleno sanitario o basurero en los límites del pueblo de San Martín-Villa Libertad de Fortín de las Flores por atentar de manera grave contra la salud de todos los habitantes y el ecosistema", dice el documento que fue dado al Alcalde.
Durante el diálogo, Angel Sánchez dejó claro que el anteproyecto es diferente al que se pretende hacer en Atoyac, por lo que pidió que no se dejen engañar por personas que sólo desinforman sobre el proceso de un relleno sanitario, por lo que se procedió a la formación de una comitiva de 10 personas que asistan a Xalapa y Veracruz el martes 2 de abril para observar el proceso que tiene la basura en un relleno sanitario.
Además, Sánchez Rincón pidió alternativas de los ciudadanos sobre otros terrenos para continuar con la obra, puesto que llegará el día en que no tengan en donde depositar los desechos que se generan diariamente y que aún son llevados a Córdoba.
Porqué del rechazo
-700 familias se afectarían con la obra
-Dañaría los manantiales vírgenes que atraviesan los poblados.
-Temen que en un futuro se desarrollen epidemias de enfermedades gastrointestinales.
La comitiva
Habitantes de Villa Libertad
Vicente Romero Ramírez, Catalina Bonilla Apale, Porfiria Zacamecahua Zuale, Cornelio Luna Flores, Angelina Sandoval Rivera, Tomás Flores Zacamecahua.
Habitantes de San Martín
Aureliano Hernández Damián, Asunción Flores Sánchez y José Gabriel Amole Sosa.

Aplazan cierre del basurero


Aplazan cierre del basurero
Todo por un ‘protagonismo político’: Lavín

Zaida Salas López /El Mundo de Córdoba
México 27 de marzo, 2008

Juan Antonio Lavín Torres, Alcalde de Córdoba
El Mundo de Córdoba
Una nueva fecha para el 30 de abril ofreció el alcalde Juan Antonio Lavín Torres, para el cierre del basurero de 20 de Noviembre, ante la posibilidad de encontrar un depósito temporal.
La suspensión de la clausura del tiradero para el día último de este mes no se concretó por "un protagonismo político", acusó el munícipe.
"A mi administración le limita de hacer el cierre el 31 de marzo, estamos trabajando fuertemente para lograr cerrarlo el 30 de abril, estamos buscando una ubicación temporal para poder descargar", explicó Lavín Torres.
Señaló que la instalación del relleno sanitario en Atoyac representaba una oportunidad importante de tener ingresos, sin embargo, por cuestión política no se pudo concretar, "allá aquellos que decidan darle tintes políticos".
Lavín Torres, aseguró que existen diversas propuestas, como las presentadas por Amatlán, Naranjal, incluso por Ixtaczoquitlan y Santa Ana Atzacan, en donde cuentan con hectáreas para la instalación del relleno, por lo que señaló que la ubicación no es un problema.
Mientras tanto esperaran que la empresa de Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa), valore los diferentes espacios de 30 hectáreas para la realización del relleno sanitario regional.
El dato:
Más de 300 toneladas diarias, se vierten en el basurero de 20 de Noviembre, de municipios como:
Córdoba
Amatlán
Fortín
Naranjal
Coetzala
Cuichapa
Argumento
"Se tuvo que aplazar forzosamente dado que el presidente de Atoyac tuvo algunos desplantes de actores políticos, en cuanto a que no iban a permitir la instalación del relleno".
Juan Antonio Lavín Torres,
Alcalde de Córdoba

Tambalea plan Fortín



Tambalea plan Fortín
Manifiestan habitantes rechazo a ubicar relleno en aquel municipio; reclaman más información
Amelia Rojas Caballero /El Mundo de Córdoba
México 27 de marzo, 2008

Una mujer entrega alimentos al alcalde Juan Lavín durante una visita a la colonia Dante Delgado.
El Mundo de Córdoba
Fortín.- El proyecto de relleno sanitario planeado para Fortín enfrenta demoras, lo que provocó que también se pospusiera el cierre del basurero de 20 de Noviembre en Córdoba.
Y es que ante la negativa de los vecinos de Villa Libertad y San Martín en Fortín, ayer se detuvo el proceso del anteproyecto de la construcción del rellenos sanitario, luego de que los inconformes expresaron que los predios que supuestamente eligieron para la obra, están cerca de las viviendas.
Durante la jornada “Gobierno en tu Colonia”, cerca de 30 habitantes expresaron su malestar por la desinformación que han tenido sobre la construcción de un relleno sanitario o de un tiradero ecológico en esa zona y por la contaminación que generaría en un futuro.
Encabezados por el aspirante a la agencia municipal de la congregación de San Martín, Tomás Flores Zacamecahua, los habitantes entregaron un escrito al alcalde Angel Sánchez Rincón, donde expusieron siete puntos relacionados con su inconformidad sobre la construcción de la obra.
Tras media hora de diálogo, los vecinos junto con Sánchez Rincón, formaron una comitiva encargada de visitar los rellenos ubicados en Xalapa y Veracruz y así constatar cuál es la forma de trabajar la basura en esos lugares.
Además los habitantes estuvieron de acuerdo en buscar alternativas como predios retirados de las colonias de San Martín, para evitar que continúe la controversia.
Los inconformes aceptaro que existe desinformación sobre la propuesta y que sólo se han enterado por los medios de comunicación sobre la “megaobra”, pero que nadie los ha reunido para dialogar con ellos sobre el futuro del lugar
Queda todo a la espera
Una nueva fecha: 30 de abril, ofreció el alcalde Juan Antonio Lavín Torres para el cierre del basurero de 20 de Noviembre, ante la posibilidad de encontrar un depósito temporal.
La suspensión de la clausura del tiradero para el día último de este mes no se concretó por “un protagonismo político”, acusó el munícipe.
“A mi administración le limita de hacer el cierre el 31 de marzo, estamos trabajando fuertemente para lograr cerrarlo el 30 de abril, estamos buscando una ubicación temporal”, explicó Lavín Torres.
Por su parte el alcalde de Amatlán, Hugo Granillo, reconoció que hay preocupación luego del anuncio de clausura del tiradero municipal de esta ciudad, sin embargo está a la espera de la indicación de Córdoba
Efectos
Comunidades que se encontrarían cerca del relleno sanitario en Fortín
II San Martín
II Villa Libertad
II Chilpanapa
II Colonia Esperanza
II San José Tapia
II La Patrona
II Naranjal