SINTESIS DE PRENSA
SABADO 15 DE MARZO DE 2008
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ
1. La UV dejó atrás la superviviencia y entró de lleno al desarrollo
(EL DICTAMEN, PÁG. 15A)
(DIARIO DE XALAPA, PÁG. 10A)
(MILENIO, EL PORTAL, PÁG. 9)
2. Nace el primer proyecto regional basado en Internet2
(EL DICTAMEN, PÁG.19A)
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 9A)
3. Halla investigador UV relación entre maltrato y enfermedades
(EL DICTAMEN, PÁG. 16)
(MILENIO, EL PORTAL, PÁG. 13)
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 9A)
4. Actualizará Derecho sus planes de estudio
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 9A)
5. Presentan Tópicos emergentes en el currículum del siglo XXI
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 9A)
6. Acredita COMAEM a Medicina UV- Veracruz
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 9A)
7. Inaugurará Comunicación UV estación de radio por Internet
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 9A)
8. Lidera UV proyecto para renovar la estación de FFCC en Xalapa
(DIARIO AZ, PÁG 7E)
COLUMNAS
9. LA COLUMNA / Bloquean la calle de Enríquez 2 mil trabajadores del SETSUV
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 4A)
10. APUNTES / MIL 3OO OPORTUNIDADES MÁS EN LA UNIVERSIDAD
(MARCHA, PAG. 4)
11. MEMORANDUM
(GOBERNANTES.COM)
CULTURALES
12. Ultimas dos funciones de Ocho mujeres
(DIARIO DE XALAPA, PÁG. 1-4E)
13. La UV remata obra gráfica
(DIARIO DE XALAPA, PÁG. 1-4E)
14. Ivonne Ramos enaltece el nombre de la UV
(DIARIO DE XALAPA, PÁG. 8E)
15. Presentan libro de los 50 años de la Facultad de Ingeniería
(IMAGEN DE VERACRUZ, PÁG. 6A)
(EL DICTAMEN, PÁG. 15A)
DEPORTES
16. Xalapa vitoreó a sus héroes, Los halcones se presentaron en la plaza Lerdo
(DIARIO DE XALAPA, PÁG. 1-3D)
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 1D)
(DIARIO AZ, PÁG 1D)
(IMAGEN DE VERACRUZ, PÁG. 3D)
(EL DICTAMEN, PÁG. 3d)
17. La UV eliminado en básquetbol femenil y avanza en fútbol femenil y voleibol
(GRÁFICO DE XALAPA, PÁG. 24)
NOTAS RELACIONADAS
18. Bloquean la calle Enríquez 2 mil trabajadores del SETSUV
(DIARIO DE XALAPA, PÁG. 3A)
(EL DICTAMEN, PÁG. 2G)
19. UV capacitará a trabajadores
(MILENIO, EL PORTAL, PÁG. 11)
20. No afectará el reloj checador de la UV
(EL DICTAMEN, PÁG. 8G)
sábado, 15 de marzo de 2008
PROCESO DE INGRESO A UNIVERSIDAD VERACRUZANA

PROCESO DE INGRESO
2008-2009
2008-2009
Pinche Usted... aquí:
Convocatoria de Licenciatura, TSU y Nivel Técnico
Convocatoría Licenciatura, TSU y Nivel Técnico (Versión de impresión)
Convocatoria de Artes
Convocatoria de Artes (Versión de impresión)
Convocatoria de la UVI
Solicitud de Preinscripción
Consulta de Claves de Carrera
Convocatoria de Licenciatura, TSU y Nivel Técnico
Convocatoría Licenciatura, TSU y Nivel Técnico (Versión de impresión)
Convocatoria de Artes
Convocatoria de Artes (Versión de impresión)
Convocatoria de la UVI
Solicitud de Preinscripción
Consulta de Claves de Carrera
Nota 1: Si tu explorador web no te deja visualizar la Solicitud de Preinscripción, descarga el Flash Player 9. Aqui
Nota 2:Para imprimir la solicitud deberás configura los márgenes de la página izquierdo y derecho con un 1cm. y borrar el encabezado y pie de página.
Designan a Caballero nuevo director del ITO

Designan a Caballero nuevo director del ITO
Sustituye a Miguel Angel Urrutia, quien permaneció dos años y medio al frente
Susana Castillo L. /El Mundo de Orizaba
México 15 de marzo, 2008
Juan René Caballero González es el nuevo director del ITO. Ayer tomó posesión.
El Mundo de Orizaba
Juan René Caballero González es desde ayer el nuevo director del Instituto Tecnológico de Orizaba, por instrucciones de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST). Sustituye a Miguel Angel Martínez Urrutia, quien tras dos años y medio al frente de este centro de estudios se retirará hasta recibir nuevas indicaciones.
El repentino cambio tuvo lugar en el Centro de Información del ITO, donde personal académico y de apoyo educativo se congregó para el anuncio oficial. Lo anterior porque si bien desde hace algunas semanas había rumores al respecto, el relevo no estaba confirmado. Fernando Chapa Lara, coordinador de Servicios Institucional de la DGEST, informó que el cambio fue instruido por Héctor Arreola Soria, director general del organismo.
“Existe un acuerdo, el 53 de la Secretaría de Educación Pública, que establece que todos los funcionarios podemos durar un promedio de 3 años en el cargo y el ingeniero Urrutia ha cumplido con la encomienda”.
Aseguró que esto es en beneficio del Tecnológico de Orizaba y del sistema educativo en general. El nuevo titular de ITO, declaró que apenas el jueves por la tarde fue notificado del nombramiento.
“Estaba cumpliendo con una comisión directiva en el Tecnológico de Nuevo Laredo, el jueves llegó un nuevo Director allá y se me solicitó reportarme a asumir esta responsabilidad”. Juan René Caballero expresó que esto constituye un gran reto para su carrera, sobretodo por la trayectoria, nivel y alcances que ha nivel nacional tiene este plantel.
“Vamos a darle continuidad a todos los trabajos que actualmente se desarrollan y que habrán de llevarlo a más altos peldaños de los que actualmente ocupa”.
Una de sus primeras tareas será recorrer las instalaciones, conocer al personal y ponerse al tanto del contexto académico como del administrativo. Cabe destacar que el trabajo de Miguel Angel Urrutia Salinas, quien hasta el pasado miércoles fungió como director, fue elogiado por Fernando Chapa quien enumeró algunos de los logros académicos y administrativos que vivió el ITO durante su gestión.
Sustituye a Miguel Angel Urrutia, quien permaneció dos años y medio al frente
Susana Castillo L. /El Mundo de Orizaba
México 15 de marzo, 2008
Juan René Caballero González es el nuevo director del ITO. Ayer tomó posesión.
El Mundo de Orizaba
Juan René Caballero González es desde ayer el nuevo director del Instituto Tecnológico de Orizaba, por instrucciones de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST). Sustituye a Miguel Angel Martínez Urrutia, quien tras dos años y medio al frente de este centro de estudios se retirará hasta recibir nuevas indicaciones.
El repentino cambio tuvo lugar en el Centro de Información del ITO, donde personal académico y de apoyo educativo se congregó para el anuncio oficial. Lo anterior porque si bien desde hace algunas semanas había rumores al respecto, el relevo no estaba confirmado. Fernando Chapa Lara, coordinador de Servicios Institucional de la DGEST, informó que el cambio fue instruido por Héctor Arreola Soria, director general del organismo.
“Existe un acuerdo, el 53 de la Secretaría de Educación Pública, que establece que todos los funcionarios podemos durar un promedio de 3 años en el cargo y el ingeniero Urrutia ha cumplido con la encomienda”.
Aseguró que esto es en beneficio del Tecnológico de Orizaba y del sistema educativo en general. El nuevo titular de ITO, declaró que apenas el jueves por la tarde fue notificado del nombramiento.
“Estaba cumpliendo con una comisión directiva en el Tecnológico de Nuevo Laredo, el jueves llegó un nuevo Director allá y se me solicitó reportarme a asumir esta responsabilidad”. Juan René Caballero expresó que esto constituye un gran reto para su carrera, sobretodo por la trayectoria, nivel y alcances que ha nivel nacional tiene este plantel.
“Vamos a darle continuidad a todos los trabajos que actualmente se desarrollan y que habrán de llevarlo a más altos peldaños de los que actualmente ocupa”.
Una de sus primeras tareas será recorrer las instalaciones, conocer al personal y ponerse al tanto del contexto académico como del administrativo. Cabe destacar que el trabajo de Miguel Angel Urrutia Salinas, quien hasta el pasado miércoles fungió como director, fue elogiado por Fernando Chapa quien enumeró algunos de los logros académicos y administrativos que vivió el ITO durante su gestión.

Ofrece FIDE a Orizaba 5 mdp para programa
Sería para disminuir los gastos de operación en materia de energía
Matilde De los Santos Parada /El Mundo de Orizaba
México 15 de marzo, 2008
El color oficial de los postes de alumbrado será el azul. El Ayuntamiento entraría al programa de ahorro de energía.
El Mundo de Orizaba
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía FIDE, ofrece a Orizaba un monto de cuando menos cinco millones de pesos, para adoptar algún programa que disminuya sus gastos de operación, afirmó el coordinador regional de ese fideicomiso para el estado de Veracruz, Ricardo Dávila López.
Aclaró que el fideicomiso es de carácter privado pero no lucrativo, mismo que articula acciones para generar un ahorro y uso eficiente de energía para la Comisión Federal de Electricidad.
Al ser esa dependencia prácticamente un brazo de la paraestatal promueve el ahorro de energía municipal en el rubro de alumbrado público, sistema de bombeo o lo que corresponda y los edificios municipales.
En la región centro los municipios que tienen avanzados los planes para contratar un plan de FIDE son hasta el momento Orizaba y Nogales, aunque no se han formalizado.
El fideicomiso propone y ofreció asesoría para determinar las áreas de oportunidad, financiamiento para implementar las acciones y de esa asesoría se desprende un menú, dependiendo de lo que sea más rentable, en este caso está avanzado porque ya se desarrolla un proyecto, desde hace más de cuatro años.
El menú de beneficio para el ahorro de la energía eléctrica de los municipios va desde $ 500 mil, $600 mil hasta $5 millones.
Como fideicomiso tiene un techo financiero de hasta $1, 800 millones que se ejercen en todo los programas, no exclusivamente para municipio de Orizaba.
Hay los suficientes recursos del FIDE para Veracruz pero en caso de ser necesario se haría una mezcla con Banobras.
En esta zona son más de 20 los municipios que se pueden beneficiar, en Cardel ya se firmó el convenio y está muy avanzado Orizaba y Nogales.
Sería para disminuir los gastos de operación en materia de energía
Matilde De los Santos Parada /El Mundo de Orizaba
México 15 de marzo, 2008
El color oficial de los postes de alumbrado será el azul. El Ayuntamiento entraría al programa de ahorro de energía.
El Mundo de Orizaba
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía FIDE, ofrece a Orizaba un monto de cuando menos cinco millones de pesos, para adoptar algún programa que disminuya sus gastos de operación, afirmó el coordinador regional de ese fideicomiso para el estado de Veracruz, Ricardo Dávila López.
Aclaró que el fideicomiso es de carácter privado pero no lucrativo, mismo que articula acciones para generar un ahorro y uso eficiente de energía para la Comisión Federal de Electricidad.
Al ser esa dependencia prácticamente un brazo de la paraestatal promueve el ahorro de energía municipal en el rubro de alumbrado público, sistema de bombeo o lo que corresponda y los edificios municipales.
En la región centro los municipios que tienen avanzados los planes para contratar un plan de FIDE son hasta el momento Orizaba y Nogales, aunque no se han formalizado.
El fideicomiso propone y ofreció asesoría para determinar las áreas de oportunidad, financiamiento para implementar las acciones y de esa asesoría se desprende un menú, dependiendo de lo que sea más rentable, en este caso está avanzado porque ya se desarrolla un proyecto, desde hace más de cuatro años.
El menú de beneficio para el ahorro de la energía eléctrica de los municipios va desde $ 500 mil, $600 mil hasta $5 millones.
Como fideicomiso tiene un techo financiero de hasta $1, 800 millones que se ejercen en todo los programas, no exclusivamente para municipio de Orizaba.
Hay los suficientes recursos del FIDE para Veracruz pero en caso de ser necesario se haría una mezcla con Banobras.
En esta zona son más de 20 los municipios que se pueden beneficiar, en Cardel ya se firmó el convenio y está muy avanzado Orizaba y Nogales.
Autorizan 100 permisos a vendedores de palmas

Autorizan 100 permisos a vendedores de palmas
Que siempre si
Matilde De los Santos Parada /El Mundo de Orizaba
México 15 de marzo, 2008
Los vendedores podrán instalarse en el parque Castillo.
El Mundo de Orizaba
El Ayuntamiento de Orizaba autorizó a 100 vendedores de palmas instalarse en el parque Castillo y mercado Zapata sin pagar por derecho de piso, dijo el director de Comercio y Desarrollo Económico Municipal, Rodolfo Jesús Herrera.
Recordó que los vendedores de globos, son los únicos que tienen permisos del Ayuntamiento para comercializar en el parque Castillo; sin embargo, las personas que expenden tortugas carecen de permiso, pero la autoridad se limita a exhortarlos para que se retiren.
Se congratuló por haber alineado a los vendedores de palmas, no habrá venta de alimentos, ropa, sombreros y otros puestos que complican la visibilidad. Señaló que dentro de los atrios de las iglesias el Ayuntamiento no interviene, por lo que de instalarse en esos sitios será responsabilidad de las autoridades religiosas.
Que siempre si
Matilde De los Santos Parada /El Mundo de Orizaba
México 15 de marzo, 2008
Los vendedores podrán instalarse en el parque Castillo.
El Mundo de Orizaba
El Ayuntamiento de Orizaba autorizó a 100 vendedores de palmas instalarse en el parque Castillo y mercado Zapata sin pagar por derecho de piso, dijo el director de Comercio y Desarrollo Económico Municipal, Rodolfo Jesús Herrera.
Recordó que los vendedores de globos, son los únicos que tienen permisos del Ayuntamiento para comercializar en el parque Castillo; sin embargo, las personas que expenden tortugas carecen de permiso, pero la autoridad se limita a exhortarlos para que se retiren.
Se congratuló por haber alineado a los vendedores de palmas, no habrá venta de alimentos, ropa, sombreros y otros puestos que complican la visibilidad. Señaló que dentro de los atrios de las iglesias el Ayuntamiento no interviene, por lo que de instalarse en esos sitios será responsabilidad de las autoridades religiosas.
Signan convenio para desarrollo industrial
Signan convenio para desarrollo industrial
Canacintra y Postgraduados
Zaida Salas López /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Con el fin de trabajar conjuntamente en la realización de proyectos y capacitación que detonen el desarrollo industrial en la región, el Colegio de Postgraduados y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), firmaron ayer un convenio.
El Colegio de Postgraduados campus Córdoba, cuenta con un nivel de investigadores con diferentes grados de estudios que permitirá brindar asesoría para los industriales, quienes buscan estar al margen de los avances para lograr una mayor competitividad.
A través de una reunión que se dio entre representantes del Colegio encabezados por los Doctores Otto Leyva Ovalle y Katia Figueroa Rodríguez, y el presidente de Canacintra Alberto Bueno Ladrón de Guevara acompañado por el secretario y el tesorero, además de otros socios y de Andrés Quintero García, gerente, se atendieron varios puntos.
"Se tienen ya los proyectos en camino para este año, lo principal es la asesoría para la creación de nuevas industrias y reforzar otras enfocadas a la agroindustria, y también nos brindarán maestrías", explicó, Andrés Quintero García, gerente de Canacintra.
Durante una hora y media aproximadamente, los interesados hablaron sobre la problemática de la industria en la región, con el fin de que también sea atendida por medio de los conocimientos que serán llevados a una base práctica.
En tanto que las instalaciones de la cámara como del colegio quedaron a disposición de quienes la requieran, para llevar a cabo los puntos de este convenio de vinculación.
Otto Leyva Ovalle, acudió en representación de Héctor Debernardi de la Vequia, director del Colegio de Postgraduados de Córdoba, quien no acudió debido a que se encontraba en otra reunión fuera de la ciudad.
Canacintra y Postgraduados
Zaida Salas López /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Con el fin de trabajar conjuntamente en la realización de proyectos y capacitación que detonen el desarrollo industrial en la región, el Colegio de Postgraduados y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), firmaron ayer un convenio.
El Colegio de Postgraduados campus Córdoba, cuenta con un nivel de investigadores con diferentes grados de estudios que permitirá brindar asesoría para los industriales, quienes buscan estar al margen de los avances para lograr una mayor competitividad.
A través de una reunión que se dio entre representantes del Colegio encabezados por los Doctores Otto Leyva Ovalle y Katia Figueroa Rodríguez, y el presidente de Canacintra Alberto Bueno Ladrón de Guevara acompañado por el secretario y el tesorero, además de otros socios y de Andrés Quintero García, gerente, se atendieron varios puntos.
"Se tienen ya los proyectos en camino para este año, lo principal es la asesoría para la creación de nuevas industrias y reforzar otras enfocadas a la agroindustria, y también nos brindarán maestrías", explicó, Andrés Quintero García, gerente de Canacintra.
Durante una hora y media aproximadamente, los interesados hablaron sobre la problemática de la industria en la región, con el fin de que también sea atendida por medio de los conocimientos que serán llevados a una base práctica.
En tanto que las instalaciones de la cámara como del colegio quedaron a disposición de quienes la requieran, para llevar a cabo los puntos de este convenio de vinculación.
Otto Leyva Ovalle, acudió en representación de Héctor Debernardi de la Vequia, director del Colegio de Postgraduados de Córdoba, quien no acudió debido a que se encontraba en otra reunión fuera de la ciudad.
Proyectan hidroeléctrica cerca de Matlaquiáhuitl

Proyectan hidroeléctrica cerca de Matlaquiáhuitl
En el lugar existe un nacimiento de agua
Mariana Toriz /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
En la zona serrana cerca a Matlaquiáhuitl se prevé la instalación de una hidroeléctrica que generará energía pura.
El Mundo de Córdoba
Las autoridades municipales están interesadas en adquirir un predio que tiene un nacimiento de agua, en los límites de Ixhuatlán del Café y la comunidad Matlaquiáhuitl, para la instalación de una hidroeléctrica que les permita generar energía limpia.
El alcalde Juan Antonio Lavín Torres explicó que tienen el proyecto de que Córdoba se convierta en el primer municipio generador de energía limpia y de concretarse, estaría suministrando el servicio para la zona rural y las escuelas.
Como el predio cuenta con un nacimiento de agua, realizarían la infraestructura hidráulica conveniente para suministrar el líquido a las comunidades.
Señaló que obtendrían grandes beneficios, principalmente en el ahorro a las arcas municipales y extender el apoyo a los habitantes de las comunidades de la zona rural de Córdoba.
Lavín Torres indicó que primero requieren comprar el predio -cuyo costo se desconoce- para después contratar una empresa que realice el proyecto ejecutivo, así como solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que les permita generar la energía para disminuir los costos del servicio que actualmente ofrece la paraestatal.
Sin embargo, dijo que tampoco desechan el servicio que les puede ofrecer Proenermex, para que tengan un ahorro anual de 600 mil pesos, empresa que también se interesa en participar con el Municipio en la generación de energía limpia
Tecnología:
"El nacimiento servirá para suministrar el líquido a la zona rural y canalizar el gran nacimiento de agua a través de tecnología que activen generadores de energía para ser un municipio productor de energía limpia"
Juan Antonio Lavín Torres, alcalde de Córdoba
Es un término para describir la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías limpias son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.
Además, están cobrando mayor importancia, pues permiten disminuir la dependencia de la fuentes tradicionales de energía como petróleo o gas y aumentar la independencia energética de cada país.
En el lugar existe un nacimiento de agua
Mariana Toriz /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
En la zona serrana cerca a Matlaquiáhuitl se prevé la instalación de una hidroeléctrica que generará energía pura.
El Mundo de Córdoba
Las autoridades municipales están interesadas en adquirir un predio que tiene un nacimiento de agua, en los límites de Ixhuatlán del Café y la comunidad Matlaquiáhuitl, para la instalación de una hidroeléctrica que les permita generar energía limpia.
El alcalde Juan Antonio Lavín Torres explicó que tienen el proyecto de que Córdoba se convierta en el primer municipio generador de energía limpia y de concretarse, estaría suministrando el servicio para la zona rural y las escuelas.
Como el predio cuenta con un nacimiento de agua, realizarían la infraestructura hidráulica conveniente para suministrar el líquido a las comunidades.
Señaló que obtendrían grandes beneficios, principalmente en el ahorro a las arcas municipales y extender el apoyo a los habitantes de las comunidades de la zona rural de Córdoba.
Lavín Torres indicó que primero requieren comprar el predio -cuyo costo se desconoce- para después contratar una empresa que realice el proyecto ejecutivo, así como solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que les permita generar la energía para disminuir los costos del servicio que actualmente ofrece la paraestatal.
Sin embargo, dijo que tampoco desechan el servicio que les puede ofrecer Proenermex, para que tengan un ahorro anual de 600 mil pesos, empresa que también se interesa en participar con el Municipio en la generación de energía limpia
Tecnología:
"El nacimiento servirá para suministrar el líquido a la zona rural y canalizar el gran nacimiento de agua a través de tecnología que activen generadores de energía para ser un municipio productor de energía limpia"
Juan Antonio Lavín Torres, alcalde de Córdoba
Es un término para describir la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías limpias son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.
Además, están cobrando mayor importancia, pues permiten disminuir la dependencia de la fuentes tradicionales de energía como petróleo o gas y aumentar la independencia energética de cada país.
Avalan crear un Relleno Sanitario

Avalan crear un Relleno Sanitario
Gabriel Quintana /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Angel Sánchez alcalde de Fortín.
El Mundo de Córdoba
Ante la polémica generada por el relleno sanitario, autoridades municipales y académicas manifestaron su apoyo para la realización de este proyecto y comunicaron que es parte de la modernidad del estado.
Saúl Chaves Sosa síndico municipal de Atoyac, manifestó su apoyo para la implementación del proyecto como para fundamental para atender la problemática regional de la basura, y mencionó que continúan las pláticas con los propietarios de los terrenos ejidales, para cumplir con el objetivo en cuanto el tamaño del relleno.
En cuanto el tamaño del terreno, consideró que podría alcanzar las 20 hectáreas y la inversión seria de 6 millones de pesos, destinados a la compra de terrenos ejidales y la parte técnica del proyecto. Los cuales se encuentran sobrevaluados alcanzando cifras de 200 a 250 mil por hectárea.
Por su parte el presidente municipal de Fortín Ángel Sánchez opinó que se debe apoyar a la ecología y medio ambiente, a través de proyectos que den un beneficio a los ciudadanos, y que se realicen de manera analítica, responsable, siendo este proyecto un claro ejemplo.
El rector Francisco Rangel Cáceres de la universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) opinó “es necesario que se haga el relleno sanitario, el cual debe cumplir con todo la normatividad. Para ello se debe hacer un buen diagnostico para que salga beneficiada la mayor cantidad de gente. “
Explicó “en proyectos grandes ya sean municipales, estatales o federales, siempre existirán inconformes, pero es responsabilidad de la autoridades ofrecer las mejores condiciones y soluciones a las personas que resulten afectados.”
Agregó “un relleno sanitario de primer mundo habla de una sociedad avanzada, una mejor cultura, y de una región que se preocupa por mantener un estándar de calidad alta”.
Gabriel Quintana /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Angel Sánchez alcalde de Fortín.
El Mundo de Córdoba
Ante la polémica generada por el relleno sanitario, autoridades municipales y académicas manifestaron su apoyo para la realización de este proyecto y comunicaron que es parte de la modernidad del estado.
Saúl Chaves Sosa síndico municipal de Atoyac, manifestó su apoyo para la implementación del proyecto como para fundamental para atender la problemática regional de la basura, y mencionó que continúan las pláticas con los propietarios de los terrenos ejidales, para cumplir con el objetivo en cuanto el tamaño del relleno.
En cuanto el tamaño del terreno, consideró que podría alcanzar las 20 hectáreas y la inversión seria de 6 millones de pesos, destinados a la compra de terrenos ejidales y la parte técnica del proyecto. Los cuales se encuentran sobrevaluados alcanzando cifras de 200 a 250 mil por hectárea.
Por su parte el presidente municipal de Fortín Ángel Sánchez opinó que se debe apoyar a la ecología y medio ambiente, a través de proyectos que den un beneficio a los ciudadanos, y que se realicen de manera analítica, responsable, siendo este proyecto un claro ejemplo.
El rector Francisco Rangel Cáceres de la universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) opinó “es necesario que se haga el relleno sanitario, el cual debe cumplir con todo la normatividad. Para ello se debe hacer un buen diagnostico para que salga beneficiada la mayor cantidad de gente. “
Explicó “en proyectos grandes ya sean municipales, estatales o federales, siempre existirán inconformes, pero es responsabilidad de la autoridades ofrecer las mejores condiciones y soluciones a las personas que resulten afectados.”
Agregó “un relleno sanitario de primer mundo habla de una sociedad avanzada, una mejor cultura, y de una región que se preocupa por mantener un estándar de calidad alta”.
Celebran ‘Día mundial del Agua
Celebran ‘Día mundial del Agua
Infantes
Tatiana Martínez /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Celebran ‘Día mundial del Agua
El Mundo de Córdoba
Con carteles alusivos al saneamiento y conservación del agua, desfilaron en el Parque 21 de Mayo unos 200 pequeños del Jardin de Niños Federico Froebel.
Porque el Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo, el desfile de los pequeños fue por adelantado pues en esa fecha estarán de vacaciones, dijo la directora Rosa María Morales Téllez.
Los carteles fueron elaborados por los niños con ayuda de sus papás.
"El agua es vida", "Gota a gota, el agua se agota" y "El agua es de los niños", fueron algunos de los mensajes que los pequeñines expresaron en sus carteles.
Infantes
Tatiana Martínez /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Celebran ‘Día mundial del Agua
El Mundo de Córdoba
Con carteles alusivos al saneamiento y conservación del agua, desfilaron en el Parque 21 de Mayo unos 200 pequeños del Jardin de Niños Federico Froebel.
Porque el Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo, el desfile de los pequeños fue por adelantado pues en esa fecha estarán de vacaciones, dijo la directora Rosa María Morales Téllez.
Los carteles fueron elaborados por los niños con ayuda de sus papás.
"El agua es vida", "Gota a gota, el agua se agota" y "El agua es de los niños", fueron algunos de los mensajes que los pequeñines expresaron en sus carteles.
Atoyac da el 'sí'

Atoyac da el 'sí'
No hay fechas ni tarifas para verter la basura en ese municipio; hay restricciones
Laura Argelia García García /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Alcaldes y ediles de Córdoba y la región están aún en pláticas para definir el asunto del basurero
El Mundo de Córdoba
Córdoba y Fortín tienen permiso para tirar sus desechos en el basurero de Atoyac, siempre que “no trasladen a este lugar desechos hospitalarios, ni químicos, industriales o de granjas, ya que hay empresas que se dedican a procesar estos”, señaló el alcalde Fernando Pimentel Ugarte.
Indicó que además se han comprado 4 de las 16 hectáreas previstas en el ejido Potrero y Anexas para la instalación del relleno sanitario regional, mientras que en los próximos días adquirirán el resto del predio.
Sin embargo reconoció que los ayuntamientos de la región no cuentan con fecha, ni de cuanto será la cuota que deberán pagar para trasladar sus desechos al basurero de Atoyac, toda vez que “se llevan a cabo pláticas para que lleguemos a un acuerdo, el que requiere su tiempo para que se determine bien en pro de todos los ciudadanos”.
Afirmó que el basurero recibirá la basura de los municipios de la región mientras se instala el relleno sanitario el que esperan se tenga en servicio en un lapso de 60 a 90 días, debido a que aun les falta predio para su instalación, así como también deben realizar la licitación de la empresa que instalará este, debido a que requiere de una membrana, entre otros artículos para su realización.
Pimentel Ugarte, dijo: “Se aprobó (en reunión de Cabildo) que tiren en el basurero porque será bajo determinadas condiciones que impidan la contaminación y esto funcionará mientras se instala el relleno que cuenta con un predio ideal para ello”.
Buscan fuente de ‘eco-energía’
Las autoridades municipales están interesadas en adquirir un predio que tiene un nacimiento de agua, en los límites de Ixhuatlán del Café y la comunidad de Matlaquiáhuitl, para la instalación de una hidroeléctrica que les permita generar energía limpia.
El alcalde Juan Antonio Lavín Torres explicó que tienen el proyecto de que Córdoba se convierta el primer municipio generador de energía limpia, y de concretarse estaría suministrando el servicio para la zona rural y las escuelas.
Como el predio cuenta con un nacimiento de agua realizarían la infraestructura hidráulica conveniente, para suministrar el liquido a las comunidades.
Señaló que obtendrían grandes beneficios, principalmente en el ahorro a las arcas municipales y extender el apoyo a los habitantes de las comunidades de la zona rural de Córdoba.
Lavín Torres, indicó que primero requieren comprar el predio -que se desconoce su costo- para después contratar una empresa que realice el proyecto ejecutivo
No hay fechas ni tarifas para verter la basura en ese municipio; hay restricciones
Laura Argelia García García /El Mundo de Córdoba
México 15 de marzo, 2008
Alcaldes y ediles de Córdoba y la región están aún en pláticas para definir el asunto del basurero
El Mundo de Córdoba
Córdoba y Fortín tienen permiso para tirar sus desechos en el basurero de Atoyac, siempre que “no trasladen a este lugar desechos hospitalarios, ni químicos, industriales o de granjas, ya que hay empresas que se dedican a procesar estos”, señaló el alcalde Fernando Pimentel Ugarte.
Indicó que además se han comprado 4 de las 16 hectáreas previstas en el ejido Potrero y Anexas para la instalación del relleno sanitario regional, mientras que en los próximos días adquirirán el resto del predio.
Sin embargo reconoció que los ayuntamientos de la región no cuentan con fecha, ni de cuanto será la cuota que deberán pagar para trasladar sus desechos al basurero de Atoyac, toda vez que “se llevan a cabo pláticas para que lleguemos a un acuerdo, el que requiere su tiempo para que se determine bien en pro de todos los ciudadanos”.
Afirmó que el basurero recibirá la basura de los municipios de la región mientras se instala el relleno sanitario el que esperan se tenga en servicio en un lapso de 60 a 90 días, debido a que aun les falta predio para su instalación, así como también deben realizar la licitación de la empresa que instalará este, debido a que requiere de una membrana, entre otros artículos para su realización.
Pimentel Ugarte, dijo: “Se aprobó (en reunión de Cabildo) que tiren en el basurero porque será bajo determinadas condiciones que impidan la contaminación y esto funcionará mientras se instala el relleno que cuenta con un predio ideal para ello”.
Buscan fuente de ‘eco-energía’
Las autoridades municipales están interesadas en adquirir un predio que tiene un nacimiento de agua, en los límites de Ixhuatlán del Café y la comunidad de Matlaquiáhuitl, para la instalación de una hidroeléctrica que les permita generar energía limpia.
El alcalde Juan Antonio Lavín Torres explicó que tienen el proyecto de que Córdoba se convierta el primer municipio generador de energía limpia, y de concretarse estaría suministrando el servicio para la zona rural y las escuelas.
Como el predio cuenta con un nacimiento de agua realizarían la infraestructura hidráulica conveniente, para suministrar el liquido a las comunidades.
Señaló que obtendrían grandes beneficios, principalmente en el ahorro a las arcas municipales y extender el apoyo a los habitantes de las comunidades de la zona rural de Córdoba.
Lavín Torres, indicó que primero requieren comprar el predio -que se desconoce su costo- para después contratar una empresa que realice el proyecto ejecutivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)